El eje central es la información y resultados en ciencia, tecnología e innovación que se generan en el Instituto para promover su conocimiento internamente entre nuestras investigadoras e investigadores y externamente en la comunidad científica. Asimismo, se pretende fomentar el conocimiento y la curiosidad por la ciencia en la ciudadanía.
La difusión del conocimiento científico es imprescindible:
- Dar a conocer nuestro trabajo, constituye un índice de la capacidad, trayectoria y calidad científica asignable a cada grupo investigador.
 - Se ha convertido en un parámetro crucial de política científica para decidir qué líneas y equipos son financiados.
 - Cuando comunicamos al mundo académico y a la ciudadanía, se educa en ciencia y tecnología, se estimula el pensamiento y sentido crítico, la toma informada de decisiones y el compromiso individual y comunitario para el cuidado de la salud.
 
Se actúa coordinadamente con el Gabinete de Prensa y Comunicación de las Organizaciones de Servicio, de BIOEF y del Departamento de Salud.
Comunicación
Se gestiona la Comunicación e Imagen corporativa tanto interna como externa del Instituto.
- Colaborar en el contenido con los medios de comunicación social.
 - Impulsar y hacer difusión de acciones y resultados de investigación dentro del Instituto.
 
Divulgación
Para promocionar la cultura científica, tecnológica y de la innovación en la sociedad, se desarrollan las siguientes actividades:
- Elaboración de contenido adaptado en forma de Noticias y en nuestras redes sociales corporativas.
 - Jornadas de puertas abiertas, sesiones y otros eventos.
 
Producción científica
Nuestro equipo acompaña a investigadoras e investigadores del Instituto en la publicación y registro de la producción científica, remarcando la importancia de la publicación en acceso abierto y asegurando la visibilidad del Instituto al incluir el nombre Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia en las filiaciones.
- Funciones principales:
 - Asesoría en la redacción de artículos originales y de revisión a profesionales y grupos emergentes con reducida trayectoria investigadora (R1 y R2), principalmente.
 - Ayuda para la selección y envío a revistas de alto impacto y acceso abierto.
 - Registro y mantenimiento de la base de datos de producción científica, recopilación de información, CVs, memorias de actividad.
 - Búsqueda y manejo de producción en Web of Science (WOS).
 - Colaboración con Biblioteca
 
Datos de la producción científica del 2024
| 1645 | 7 | 752* | 440* | 5.04 | 
investigadoras/es | áreas de investigación | artículos publicados | artículos publicados en Q1 | Factor de impacto promedio | 
*datos provisionales