Una investigación de Biobizkaia y la UPV/EHU estudia la relación entre el grosor de la retina y la evolución cognitiva del párkinson
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null Una investigación de Biobizkaia y la UPV/EHU estudia la relación entre el grosor de la retina y la evolución cognitiva del párkinson
Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, 30 de mayo de 2024.- El estudio ha comprobado que una herramienta disponible y no invasiva para realizar pruebas oftalmológicas podría utilizarse también para monitorizar la neurodegeneración que se produce en las y los pacientes de párkinson.
Esta investigación pionera se ha centrado en observar si el sistema visual permite predecir el deterioro cognitivo en pacientes de párkinson. Para ello, ha utilizado el grosor de la retina, concretamente se ha medido periódicamente el grosor de la capa más interna de la retina mediante tomografía de coherencia óptica.
Los resultados apuntan que la capa de la retina es notablemente más fina en pacientes con párkinson. Se ha visto que “la pérdida de grosor de la retina y el deterioro cognitivo no se producen simultáneamente. Los cambios que se producen inicialmente en la retina son más evidentes y luego, con el paso de los años, se observa cómo los pacientes empeoran clínicamente tanto a nivel cognitivo como a nivel motor”, como explica Ane Murueta-Goyena del grupo de investigación de enfermedades neurodegenerativas de Biobizkaia y del departamento de Neurociencias de las UPV/EHU
Aunque aún quedan aspectos que deben confirmarse para que esta investigación pueda trasladarse a la práctica clínica, como la mejora de la resolución de la herramienta y la validación internacional de los resultados, este estudio podría suponer un gran avance en la investigación de enfermedades neurodegenerativas.
Esta investigación forma parte de un proyecto integrado financiado por el Departamento de Salud de Gobierno Vasco, titulado “Estudio multicéntrico para la validación de la tomografía de coherencia óptica macular como biomarcador diagnóstico y pronóstico en los síndromes parkinsonianos” y liderado por el Dr. Iñigo Gabilondo, neurólogo e investigador Ikerbasque en el grupo de investigación de enfermedades neurodegenerativas del IIS Biobizkaia. El proyecto cuenta con la colaboración de investigadores de IIS Biodonostia y Bioaraba, la Universidad de Mondragón y Moorfields Eye Hospital en Reino Unido.
Podéis consultar el artículo en: https://www.nature.com/articles/s41531-024-00637-x
Os animamos a escuchar la entrevista a Ane Murueta-Goyena en Radio Popular / Bilbo Herri Irratia: La neurodegeneración de la retina precede al deterioro cognitivo del párkinson — Cuaderno de Cultura Científica (culturacientifica.com)
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia