Seminario del investigador Jorge García Condado, ‘La Caixa’ Doctoral INPhINIT Fellow. Presenta "Desmitificando la Inteligencia Artificial".
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null Seminario del investigador Jorge García Condado, ‘La Caixa’ Doctoral INPhINIT Fellow. Presenta "Desmitificando la Inteligencia Artificial".
IIS Biocruces Bizkaia, 20 de junio de 2022.- Jorge García Condado es ingeniero informático y bioingeniero graduado por la Universidad de Cambridge. Su experiencia previa en investigación se ha desarrollado en Reino Unido (University of Cambridge) y en España (Centro Nacional de Biotecnología y Universidad Carlos III). Actualmente es estudiante de doctorado en Biocruces Bizkaia como becario ‘La Caixa’ Doctoral INPhINIT en el grupo de Neuroimagen computacional coordinado por Dr. Jesús M Cortes.
El 2 de junio Jorge García Condado presentó una introducción a la inteligencia artificial con el objetivo de que profesionales del sector de la salud comprendiesen mejor el impacto de esta tecnología. Hizo un recorrido por todos los aspectos desde cómo se utilizan, como se interpretan o los problemas de regulación y ética a tener en cuenta al desarrollar estas tecnologías. El fin de la charla fue desmitificar la inteligencia artificial y aclarar dudas y preguntas que los asistentes pudiesen tener.
La inteligencia artificial (IA) es un set de técnicas informáticas que se utilizan para resolver un gran abanico de problemas desde la clasificación a la predicción o la misma investigación de nuevos temas. Entre estas técnicas está el machine learning (aprendizaje automático) y deep learning (aprendizaje profundo) que se usan en problemas de Big Data. El campo de la salud está viviendo una transformación con estas tecnologías ya que posibilitan el eliminar tareas repetitivas de poco valor añadido y son un soporte para investigadores para acelerar la investigación en el campo. El claro ejemplo de esto es AlphaFold la IA de DeepMind una compañía de Google que ha resuelto un problema de biología estructural que científicos llevaban décadas investigando. Lo más importante es destacar que es necesaria la formación de equipos multidisciplinares con ingenieros/as, médicos/as, enfermeros/as y demás profesionales para asegurarse que se resuelven los problemas del sector.
Cabe destacar que el grupo de investigación es experto en técnicas de neuroimagen computacional e impulsando el uso de machine learning (aprendizaje automático) en el campo. Estas técnicas son fundamentales para entender mejor la estructura y funcionamiento del cerebro y su relación con diversas patologías. El grupo ha colaborado internacionalmente con instituciones y universidades en EEUU (Harvard Medical School), Reino Unido (Imperial College), Bélgica (KU Leuven), China (Chengdu Brain Science Institute) e Italia (Universidad delgi Studi Bari Aldo Moro).
Una de las líneas más importantes que se desarrollan en el grupo y en las que se encuentra Jorge García Condado es en el estudio de la conectividad del cerebro usando machine learning para estudiar enfermedades neurodegenerativas. Usando bases de datos públicas para tener acceso a miles de datos y aplicando técnicas de inteligencia artificial el grupo busca nuevas formas de ayudar a los clínicos a identificar estas enfermedades neurodegenerativas.
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia