Seminario científico con un invitado especial Jesus Jiménez Barbero del CIC bioGUNE
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null Seminario científico con un invitado especial Jesus Jiménez Barbero del CIC bioGUNE
El seminario de ayer con Jesus Jiménez-Barbero del CIC bioGUNE reunió a más de 30 personas en el auditorio del IIS Biobizkaia.
Nos habló sobre el estudio de los mecanismos que rigen en las interacciones de proteínas y carbohidratos como mediadores de procesos patológicos. Concretamente en el uso de métodos de RMN avanzados para recoger información estereoquimica y conformacional de ligandos y receptores. Presentó casos clave de reconocimiento de glicanos por algunos receptores, por ejemplo de los antígenos sanguíneos humanos con galactinas, de sialoglicanos con Siglecs y de la glicoproteina pico del CoV-2 SARS con lectinas inmunes humanas y glicanos celulares.
El reconocimiento molecular de dianas específicas está en el centro de los procesos vitales. Las interacciones entre proteínas (lectinas, enzimas, anticuerpos) y carbohidratos median una amplia gama de actividades biológicas, desde la fecundación y la maduración de tejidos hasta los procesos patológicos. La elucidación de los mecanismos que rigen la forma en que los azúcares se acomodan en los sitios de unión de estos receptores es actualmente un tema de interés. Así pues, desentrañar los factores estructurales y conformacionales y las características fisicoquímicas que rigen las interacciones de estas moléculas es de interés primordial.
La RMN en solución es única a la hora de proporcionar información estereoquímica y conformacional. Dada la flexibilidad inherente y las propiedades dinámicas de los glicanos, utilizamos la RMN como herramienta clave para deducir a resolución atómica los procesos de reconocimiento molecular en los que intervienen los glicanos, asistidos también por diversas técnicas sintéticas, de biología molecular, computacionales y biofísicas.
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia