Publicación de resultados de la investigación en meduloblastoma en la revista Cancers: colaboración de los grupos de investigación en Oncología pediátrica y Biomarcadores en cáncer de Biocruces Bizkaia
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null Publicación de resultados de la investigación en meduloblastoma en la revista Cancers: colaboración de los grupos de investigación en Oncología pediátrica y Biomarcadores en cáncer de Biocruces Bizkaia
IIS Biocruces Bizkaia, 26 de enero de 2022.- Siguiendo la línea de investigación “Proyecto prospectivo internacional para el estudio y tratamiento en niños mayores de 3 años de meduloblastoma (MB) con perfil biológico de riesgo estándar, bajo riesgo o con mutación en TP53”, del proyecto de la EiTB maratoia surge este artículo.
La colaboración entre los grupos del Instituto liderados por la Dra. Itziar Astigarraga y el Dr. Miguel Alejandro García Ariza (Oncología Pediátrica) y el grupo liderado por el Dr. Rafael Pulido y la Dra. Caroline Nunes-Xavier (Biomarcadores en Cáncer) ha dado lugar a esta publicación en la revista Cancers.
Resumen de la publicación
El meduloblastoma (MB) es el tumor maligno primario del Sistema Nervioso Central (SNC) más frecuente en pediatría. Las técnicas de biología molecular de última generación permiten un mejor conocimiento de la biología y complejidad del MB que dio lugar a la clasificación molecular de la OMS del 2021: MB-WNT activado, MB-SHH activado (TP53 mutado o TP53 salvaje), MB no WNT/no SHH (Grupos 3 y 4), quedando pendiente probar su eficacia para ajustar los tratamientos. Cada grupo presenta patrones genéticos y epigenómicos diferentes lo que les da un pronóstico clínico distinto.
La publicación presenta resultados del análisis histológico, molecular y funcional de una cohorte de 88 muestras tumorales de meduloblastoma pediátrico. El subgrupo WNT activado, de mejor pronóstico, comprendía el 10% de nuestra cohorte, y todos los pacientes tenían mutaciones del gen CTNNB1 (beta-catenina) y presentaban β-catenina nuclear. En este análisis encontramos una nueva mutación de CTNNB1, no descrita anteriormente en medulobastoma que dió lugar a la supresión del residuo Ser37 de β-catenina (ΔS37). La variante de β-catenina ΔS37 expresada en células de osteosarcoma humano U2OS mostró mayores niveles de protéina que la β-catenina no mutada, y el análisis funcional reveló propiedades de ganancia de función en términos de elevada actividad transcripcional en las células. Nuestros resultados sugieren que la estabilización y la acumulación nuclear de la β-catenina ΔS37 contribuyeron a la génesis tumoral temprana del meduloblastoma.
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia