Los IIS Biocruces Bizkaia y Biodonostia participan en la constitución de cohorte para estudiar y mejorar la salud de la población
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null Los IIS Biocruces Bizkaia y Biodonostia participan en la constitución de cohorte para estudiar y mejorar la salud de la población
IIS Biocruces Bizkaia, 27 de septiembre de 2022.- Un gran equipo de investigadores y representantes de los servicios sanitarios de todas las comunidades autónomas se han reunido esta semana en Alcalá de Henares para poner en común los avances del proyecto IMPaCT Cohorte, uno de los tres programas de la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT), en el que trabajan 21 instituciones.
La infraestructura IMPaCT, impulsada y financiada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), supone una base para la implantación de la Medicina de Precisión en el Sistema Nacional de Salud a través de una estrategia basada en la ciencia y la innovación, y consta de tres programas: Medicina predictiva, Medicina genómica y Ciencia de datos. El proyecto IMPaCT Cohorte se coordina desde el área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), dependiente del ISCIII.
El encuentro estuvo presidido por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, que inauguró la jornada junto a Cristóbal Belda, director del ISCIII; Pilar Gayoso, subdirectora general de Terapia Celular y Medicina Regenerativa del ISCIII; Marina Pollán, Coordinadora de IMPaCT Cohorte y directora del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y del CIBERESP, y Margarita Blázquez, gerente del CIBER.
En representación del Instituto Biocruces Bizkaia acudió Álvaro Sánchez, coordinador del grupo Investigación en ciencias de la diseminación e implementación en servicios de salud. Por parte del IIS Biodonostia asistió Itziar Vergara, responsable del grupo Atención Primaria. Esta reunión supone una base para implantar, desarrollar y consolidar la medicina de precisión en España.
De izquierda a derecha, Álvaro Sánchez del IIS Biocruces Bizkaia e Itziar Vergara del IIS Biodonostia.
Objetivo y avances
El programa de Medicina Predictiva de IMPaCT tiene como objetivo la creación de una gran cohorte poblacional de 200.000 personas con el fin de conocer el papel de los hábitos, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población de nuestro entorno en el origen de las principales enfermedades y problemas de salud.
Tras el primer año del proyecto, en las jornadas de Alcalá se ha puesto en común el avance de cada uno de los grupos de trabajo. Entre otros temas, se han tratado los aspectos técnicos del proyecto relacionados con el diseño, las dimensiones de la exploración basal, el modelo de gestión de datos, la recogida de muestras, la identificación de los centros IMPaCT en todo el territorio.
Contacto: Unidad de Cultura Científica UCC+I CIBER.
Más información del grupo: Investigación en ciencias de la diseminación e implementación en servicios de salud del IIS Biocruces Bizkaia.
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia