Responsive Image
Responsive Image

Noticias

null Investigadoras del grupo Oncología Pediátrica del IIS Biocruces Bizkaia publican un nuevo artículo sobre las mutaciones que alteran el proceso de splicing alternativo en genes de predisposición al desarrollo de tumores sólidos pediátricos

IIS Biocruces Bizkaia, 23 de diciembre de 2022.- El grupo de investigación de Oncología Pediátrica del IIS Biocruces Bizkaia ha publicado un artículo de revisión en la revista Cancers sobre las mutaciones que alteran el proceso de splicing alternativo en genes de predisposición al desarrollo de tumores sólidos pediátricos.

Estudios recientes sugieren que al menos el 10% de los pacientes pediátricos con cáncer son portadores de una mutación en un gen de predisposición en la línea germinal. Estos genes de predisposición son altamente susceptibles a mutaciones de splicing, proceso por el cual se pueden generar varios tránscritos del mismo gen, y entre ellos hay varios genes que pueden contribuir al desarrollo de tumores sólidos pediátricos cuando mutan en la línea germinal.

En esta revisión, el grupo de investigación de Oncología Pediátrica del IIS Biocruces Bizkaia se ha centrado en el análisis de las mutaciones que alteran el proceso de splicing en la línea germinal de tumores sólidos pediátricos. El descubrimiento de variantes de splicing patogénicas en el cáncer pediátrico es un campo en auge para el desarrollo de terapias personalizadas. Lo que se ha observado con este estudio es que la mayoría de las variantes de splicing descritas en estos tumores se localizan en los sitios de splicing consenso. La identificación de variantes que afectan al splicing sigue siendo un reto y la mayoría de los estudios se centran únicamente en variantes en sitios de splicing consenso. Como resultado, las variantes en exones o intrones profundos no se estudian y muchos pacientes permanecen sin diagnosticar. En este sentido, la identificación y el estudio de variantes para las que los análisis in silico predicen un significado desconocido pero que podrían alterar el proceso de splicing, proporcionaría nuevos conocimientos sobre la patogénesis del cáncer. Para aumentar la tasa de diagnóstico, la secuenciación del ARN (ARN-seq) tiene un gran potencial en la mejora del diagnóstico debido a los resultados de splicing generados por este análisis.

De este estudio también se desprende la necesidad de investigar las mutaciones que alteran el splicing en la predisposición hereditaria al cáncer sólido pediátrico y realizar ensayos clínicos. En este momento, no hay ensayos clínicos con terapias para corregir el splicing aberrante que incluyan pacientes pediátricos con tumores sólidos registrados en ClinicalTrial.gov.

Se puede acceder al artículo en este enlace.

Grupo de investigación Oncología Pediátrica del IIS.

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • instagram
  • youtube
Responsive Image

Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22

© 2024 IIS Biobizkaia