Gotzone Sagardui, Consejera de Salud del Gobierno Vasco: "La labor de los Institutos de Investigación Sanitaria de Euskadi se traduce en la mejora de la salud de las personas"
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null Gotzone Sagardui, Consejera de Salud del Gobierno Vasco: "La labor de los Institutos de Investigación Sanitaria de Euskadi se traduce en la mejora de la salud de las personas"
IIS Biocruces Bizkaia, 30 de noviembre de 2021.- El Departamento de Salud ultima una nueva Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2022-2025, cuyo objetivo es dar un nuevo paso para posicionar la investigación sanitaria como uno de los pilares de la investigación y el desarrollo de Euskadi.
En su intervención, Sagardui ha querido reconocer el papel de los institutos de investigación sanitaria de Euskadi (BioDonostia, Biocruces Bizkaia, BioAraba y Kronikgune) y el de Bioef como cabecera corporativa y coordinadora la investigación que se realiza en Osakidetza e Institutos de investigación desde 2002 como herramientas para hacer frente a la COVID, a través de los más de cien proyectos y estudios clínicos específicos sobre el coronavirus desarrollados en el seno del sistema sanitario vasco. Investigaciones que abarcan desde la prevención y el diagnóstico precoz, fiable y rápido, hasta el tratamiento de la enfermedad, su estudio clínico, persistencia, estadios o complicaciones, entre otros aspectos.
Según ha subrayado la Consejera, ésa es en esencia la labor que desempeñan los institutos de investigación sanitaria de Euskadi: trasladar los avances obtenidos en el laboratorio a la práctica clínica y, por tanto, a la mejora de la salud de las personas.
De ahí que, tal y como ha recordado, la investigación siga siendo uno de los pilares fundamentales de las políticas de salud, como refleja el hecho de que la dotación económica para ese capítulo en los presupuestos para 2022 sea una de las partidas que más crece, un 15%, alcanzando los 25,2 millones de euros. Serán los cuatro institutos, a través de sus cerca de 3.000 investigadores, en su mayoría mujeres, quienes desarrollen toda esta actividad en el ámbito de la investigación en salud. Tan solo en 2020, se han realizado más de 1.700 proyectos; publicado cerca de 1.500 artículos en revistas científicas relevantes; y conformado una cartera tecnológica de 56 desarrollos.
En el acto en Biodonostia, donde se ha conmemorado el décimo aniversario del Instituto ubicado en Guipuzkoa, la Consejera Gotzone Sagardui ha agradecido a sus profesionales el trabajo realizado en esta década, clave para alcanzar una excelencia reconocida por la acreditación del Instituto de Investigación Carlos III y que le ha llevado a convertirse, junto al Hospital Universitario Donostia, en el centro de referencia en terapias avanzadas de Euskadi, en concreto, para terapias celulares, génicas y de ARN, sin olvidar su labor en otras áreas estratégicas como el envejecimiento.
Noticia original en la Intranet OSI.
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia