Francisco Borrego, Ikerbasque Research Professor del Instituto, presentó la línea de investigación sobre células Natural Killer
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null Francisco Borrego, Ikerbasque Research Professor del Instituto, presentó la línea de investigación sobre células Natural Killer
El 7 de abril, Francisco Borrego explicó su labor investigadora, relativa a la “Regulación de las funciones efectoras de las células NK y su reconstitución tras un TASPE”.
En el año 2013 el Dr. Borrego se incorporó al IIS Biocruces Bizkaia como Ikerbasque Research Professor para coordinar el Grupo de Inmunopatología. Su investigación se ha centrado en el papel de las moléculas CD300 en la respuesta inmune y en las células NK frente a las infecciones virales y el cáncer. Cuenta con una importante producción científica, es director de tesis y mantiene una colaboración estrecha con clínicos sanitarios de los hospitales de Euskadi.
Francisco Borrego, dentro de su línea de investigación sobre células NK, presentó el trabajo de su Grupo relacionado con la reconstitución del pool de células NK en pacientes con mieloma múltiple que han sido sometidos a un trasplante autólogo de precursores hematopoyéticos.
Las células NK son linfocitos innatos que juegan un papel esencial en la protección contra el cáncer y las infecciones virales. Sus funciones efectoras están reguladas por muchos factores, incluidos los receptores de superficie, las citoquinas a las que responden y los cambios en el entorno extracelular. La integración de las señales recibidas hace que las células NK puedan, en el caso de reconocer determinantes autólogos, tolerar lo propio, o por el contrario activarse y destruir la célula diana si detectan moléculas propias inducidas por estrés que suelen estar sobreexpresadas en células tumorales. Los procesos celulares están regulados en distintos niveles, incluidos el nivel genético, epigenético y de expresión de ARN y proteínas.
Entre los resultados que destacó, su Grupo ha identificado una subpoblación de células NK que se asocia con el pronóstico de los pacientes. Por otro lado, también presentó las bases moleculares y metabólicas de la actividad anti-tumoral que exhiben las células NK que han sido preactivadas con citoquinas.
![Responsive Image](/documents/20121/572433/BIOBIZKAIA_horizontal_CMYK_conborde.png/6217e68f-8d27-fa07-d3a4-6033dc8ca13b?t=1703670233107&download=true)
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia
![Responsive Image](/documents/20121/57924/logos-pie_BB_blanco.png/9e3c061f-fb95-34f6-f71e-d2458436302f?t=1703680009574&download=true)