Euskadi participará en un Ensayo Clínico que evaluará la combinación de vacunas en personas que han recibido la primera dosis de AstraZeneca
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null Euskadi participará en un Ensayo Clínico que evaluará la combinación de vacunas en personas que han recibido la primera dosis de AstraZeneca
Biocruces Bizkaia ha sido elegido por el Instituto Carlos III para la participación en el estudio CombiVacS que se desarrollará con el apoyo de la red de institutos de investigación de Osakidetza
IIS Biocruces Bizkaia, 19 de abril de 2021.- El ensayo clínico promovido por el Instituto de Salud Carlos III, con el visto bueno de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y del Ministerio de Sanidad, tiene como objetivo evaluar la respuesta del organismo a una combinación de vacunas de diferente perfil: Adenovirus (AstraZeneca) y ARN Mensajero (Pfizer). Junto a Biocruces Bizkaia se han seleccionado otros cuatro centros del Estado: el Hospital Vall d'Hebron y el Clinic de Barcelona y los hospitales madrileños la Paz y el Clínico San Carlos.
El Ensayo Clínico CombiVacS, que se pone en marcha la semana que viene, pretende conocer la respuesta del organismo en cuanto a seguridad y a la capacidad de activar el sistema inmunitario e inducir una respuesta inmune de una dosis de vacuna Pfizer en personas que tengan una primera dosis de la vacuna AstraZeneca. Este estudio está dirigido a personas voluntarias, mayores de 18 años, sanas y con salud estable, y mujeres no embarazadas. A estas personas se les hará seguimiento durante un año, con análisis intermedios a partir del primer mes de seguimiento.
Se desconoce si la respuesta inmune de los dos tipos de vacunas que existen, unas con Adenovirus como vector y las otras con ARN Mensajero, es similar o diferente. Hasta ahora tanto en los ensayos como en la vacunación se han realizado en una dosis (Janssen) o en dos (AstraZeneca, Pfizer y Moderna). Cuando se han administrado dos dosis es porque se espera que, tras la activación de la respuesta inmune de la primera dosis, con la segunda, ésta se incremente. En este sentido, el ensayo clínico va a suponer, no sólo, una oportunidad de generar datos científicos que den respuesta a las dudas sobre la combinación de vacunas, sino también, facilitar la definición de una estrategia eficaz para las personas ya vacunadas con la primera dosis de AstraZeneca.
La participación en este ensayo es un reconocimiento a la capacidad del sistema sanitario vasco, tanto a nivel asistencial como de investigación, y a su experiencia en el área de la vacunación en COVID, tras los resultados del estudio de la vacuna CureVac, donde Euskadi fue uno de los centros europeos que más rápidamente incluyó pacientes en ese estudio’.
La inclusión de Biocruces Bizkaia en este ensayo refleja la apuesta del Departamento de Salud del Gobierno Vasco en el ámbito biosanitario, y es posible gracias al trabajo de las personas que conforman las Organizaciones de Servicios de Osakidetza, de BIOEF, y de los Institutos de Investigación Sanitaria.
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia