El IIS Biocruces Bizkaia presenta a los nuevos ‘MIR’ del Hospital Universitario Cruces
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null El IIS Biocruces Bizkaia presenta a los nuevos ‘MIR’ del Hospital Universitario Cruces
IIS Biocruces Bizkaia, 02 de noviembre de 2022.- Los días 27 y 28 de septiembre se celebraron las jornadas de bienvenida a los nuevos MIR que inician su formación sanitaria en el Hospital Universitario Cruces de la OSI EEC.
Un año más, Biocruces Bizkaia ha dado la bienvenida a los nuevos MIR, como el Instituto de Investigación Sanitaria referente asistencial de Bizkaia, con una consolidada trayectoria docente e investigadora. En ambas jornadas, la Directora Científica Mar Mendibe Bilbao, analizó la visión de la Investigación en Biocruces Bizkaia, así como las principales áreas científicas en las que se está trabajando.
Tras la presentación los residentes visitaron algunas de las plataformas científicas de apoyo a la investigación, donde los/las responsables y técnicos les explicaron los servicios que ofrecen las plataformas y las infraestructuras con las que cuentan:
- Plataformas de cultivos celulares, citometría, metabolómica proteómica y microscopía, presentadas por María Dolores García, Miren Solaun y Raquel López.
- Banco de pruebas presentado por Javier Díez y la plataforma de Laboratorio de impresión 3D y bioimpresión presentada por Inés Jauregui y Cristina del Amo
Finalizada la visita por las instalaciones, varios/as investigadores/as del centro trasladaron su visión desde sus distintas áreas de investigación y responsabilidades. El Dr. Guillermo Ruiz Irastorza, investigador del grupo Enfermedades autoinmunes y La Dra. Natalia Paniagua, investigadora del grupo Investigación y nuevas estrategias de mejora en la atención al niño/a y al adolescente en urgencias, compartieron su visión de la investigación haciendo recomendaciones prácticas para iniciarse en la investigación clínica. Virginia Arechavala, investigadora del grupo Enfermedades neuromusculares, trasladó su visión sobre la investigación básica y su traslación a la práctica clínica. Durante las presentaciones se expusieron ejemplos concretos de los proyectos de investigación en sus respectivas áreas. Su visión fue completada por Borja Herrero de la Parte, que explicó a los residentes cómo acceder a un Programa de Doctorado de la Universidad del País Vasco UPV/EHU.
La residencia es el periodo de adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para realizar la labor asistencial y una inmejorable oportunidad para iniciar una carrera investigadora. La investigación representa un pilar fundamental de la actividad médica. Por ello, para prestar una asistencia sanitaria excelente es necesaria la integración entre la práctica clínica y la actividad investigadora.
Grupo de investigación: Enfermedades autoinmunes.
Grupo de investigación: Investigación y nuevas estrategias de mejora en la atención al niño/a y al adolescente en urgencias.
Grupo de investigación: Enfermedades neuromusculares.
Apartados web de las diferentes Plataformas.
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia