El grupo de Oncología pediátrica recibe el reconocimiento internacional a la investigación en histiocitosis con el premio Arceci
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null El grupo de Oncología pediátrica recibe el reconocimiento internacional a la investigación en histiocitosis con el premio Arceci
Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, 13 de noviembre de 2023.- La histiocitosis es un grupo heterogéneo de enfermedades raras que se clasifican como neoplasias hematológicas o inmunodeficiencias. La Sociedad de Histiocitosis (Hisitocyte Society) es una entidad internacional de prestigio con presencia en los cinco continentes (https://www.histiocytesociety.org/) cuya misión es avanzar en el conocimiento y mejorar el pronóstico de las personas con este tipo de enfermedades.
Este año, el Congreso de la Sociedad de Histiocitosis tuvo lugar en Atenas del 22 al 24 de octubre. En él, se entrega el premio Arceci al mejor poster científico, en memoria del Dr. Robert J. Arceci, gran oncólogo infantil con dedicación a las histiocitosis y al cáncer infantil y que falleció trágicamente en 2015.
El grupo de investigación Oncología pediátrica del Instituto Biobizkaia ha logrado el premio Arceci 2023. El trabajo premiado estudia biomarcadores que ayuden a mejorar el diagnóstico de las sepsis graves y la linfohistiocitosis hemofagocítica a través de estudios de proteómica del suero de las y los pacientes.
Este premio representa un reconocimiento internacional al esfuerzo y dedicación que el grupo desarrolla en investigación en esta área desde el año 2010. Muestra la calidad de la investigación realizada, ya que ha sido seleccionado entre los 10 mejores trabajos y competía con 9 pósteres de otros países (Estados Unidos, Alemania, China, Francia, Japón y Polonia).
El trabajo premiado está dentro del marco de un proyecto financiado por el Gobierno Vasco. Las y los autores de este trabajo multidisciplinar pertenecen al grupo de investigación de Oncología Pediatrica del IIS BioBizkaia (Susana Garcia-Obregon, Itziar Astigarraga; Miriam Sanchez Saez, David Martin-Pestaña, Lide Martinez-Insausti), junto con la plataforma de proteómica del CIC bioGUNE (Mikel Azkargorta y Felix Elortza) y las unidades de cuidados intensivos del HU Cruces de adultos (Victoria Boado Varela) y pediátricos (Javier Pilar-Orive, Silvia Redondo y Manuel Nieto).
La Dr. Astigarraga, coordinadora del grupo de Oncología pediátrica de Biobizkaia destaca “es muy importante la integración interdisciplinar a la hora de investigar y prueba de ello es este reconocimiento, que se ha logrado gracias a la colaboración con instituciones universitarias y centros tecnológicos. Todo para mejorar la atención sanitaria de pacientes con infecciones graves y enfermedades raras.”
Biobizkaia tiene una la larga trayectoria de investigación conjunta con el CIC bioGUNE en estudios de proteómica en infecciones, histiocitosis y leucemias infantiles. El resultado han sido trabajos de fin de grado (David Martin-Pestaña, Lide Martinez-Insausti) y tesis doctoral (Javier Pilar-Orive). Representa un buen ejemplo de trabajo colaborativo entre biólogos y médicos, y entre instituciones como el IIS Biobizkaia, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el centro tecnológico CIC bioGUNE.
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia