El cáncer infantil no aumenta el riesgo de COVID-19 grave, según un estudio de Vall d’Hebron con la participación de Biobizkaia
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null El cáncer infantil no aumenta el riesgo de COVID-19 grave, según un estudio de Vall d’Hebron con la participación de Biobizkaia
Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, 20 de junio de 2024; Un estudio liderado por el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) demuestra que las y los pacientes pediátricos con cáncer no presentan mayor riesgo de COVID-19 grave en comparación con las y los que no tienen cáncer, a menos que hayan recibido un trasplante reciente de médula ósea o tengan otras enfermedades subyacentes.
Durante la pandemia, este trabajo, que forma parte de una colaboración entre hospitales pediátricos de España, en el que se incluyó el HU Cruces, proporcionó datos de gran relevancia sobre el manejo de niños, niñas y adolescentes con cáncer y COVID-19. Ahora, se publica el análisis detallado en la revista Pediatric Blood & Cancer.
Durante la pandemia, se creó el equipo para el estudio con el grupo de trabajo COVID-19 de la Sociedad Española de Oncología y Hematología Pediátrica (SEHOP) y el registro nacional de COVID-19 en niño EPICO-AEP, liderado por el Dr. Alfredo Tagarro, la creación de un registro en tiempo real de los casos de niñas y niños con cáncer infectados por SARS-CoV-2. Éste quedó incluido dentro del registro general de EPICO-AEP, lo que permitió analizar periódicamente si presentaban una infección más severa que las y los niños sin esta enfermedad, y presentarlo en las reuniones anuales de la SEHOP para orientar en el manejo de esta infección.
El registro permaneció abierto durante la crisis de salud, entre 2020 y 2022, y ha sido analizado por el grupo VHIR , EPICO-AEP y Biobizkaia junto al Hospital Universitario de Cruces. En esta publicación científica se ha recogido una muestra de 256 niños y niñas con cáncer o trasplante reciente de médula ósea infectados con COVID-19 y 990 menores con la infección, pero sin cáncer ni trasplante.
Los resultados revelaron que, en general, el COVID-19 no es un factor de riesgo adicional para el cáncer infantil, sino que la gravedad es similar en menores con cáncer y sin cáncer. Sin embargo, quienes habían recibido un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas en los últimos 300 días o tenían otras patologías adicionales mostraron un riesgo significativamente mayor de desarrollar COVID-19 grave. Además, se observó que todas y todos los pacientes vacunados presentaron COVID-19 leve.
Estos hallazgos fueron cruciales para guiar las políticas clínicas durante la crisis sanitaria por COVID-19. "El trabajo fue fundamental para asegurar que no se retrasaran tratamientos cruciales como la quimioterapia o radioterapia, a menos que fuera absolutamente necesario, igual que en otras infecciones respiratorias", indica la Dra. Itziar Astigarraga, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Cruces y coordinadora del área de investigación en salud materno-infantil y reproducción asistida del Instituto Biobizkaia.
En Euskadi, las investigadoras del grupo de oncología pediátrica del IIS Biobizkaia, Susana García Obregón y Olatz Villate Bejarano, se han encargado del análisis de las bases de datos y el equipo médico de la Unidad de Oncología Pediátrica del HU Cruces de Osakidetza ha colaborado en la recogida de casos.
Artículo completo (en inglés): https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pbc.31120
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia