Responsive Image
Responsive Image

Noticias

null Biocruces Bizkaia se une en la concienciación de la población en el 4 de marzo Día Mundial de la Obesidad y destaca algunos avances en la investigación

IIS Biocruces Bizkaia, 06 de marzo de 2023.- La Organización Mundial de la Salud define obesidad como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El indicador habitual es el Índice de Masa Corporal (IMC), siendo identificativo de obesidad cuando éste es superior a 30. La obesidad en la infancia y etapa adulta sigue en aumento, se estima que en el año 2035 1,9 millones de personas en todo el mundo vivirán con obesidad, es decir 1 de cada 4 personas. Aunque la tasa de obesidad en Euskadi suele estar entre las cifras más bajas del Estado, ronda el 13% de la población vasca adulta y el 25% de la infantil, sigue siendo un problema de salud pública.

Las campañas preventivas y de concienciación de la población son indispensables para cambiar estas cifras. El Gobierno Vasco lanzó en 2019 la Estrategia de prevención de la obesidad infantil. Este 4 de marzo se celebró el Día Mundial de la Obesidad con el lema en 2023 “Hablemos de obesidad…”. Desde Biocruces Bizkaia nos unimos a esta iniciativa con la intención de concienciar a la sociedad de los riesgos que la obesidad lleva para nuestra salud.

Foto grupo

Para ello os invitamos a ampliar vuestro conocimiento de una forma sencilla con vuestras familias y amistades, utilizando esta iniciativa de juego de cartas disponible para descargar en la web oficial del Día Mundial de la Obesidad. [Iniciativa de la Federación Mundial de Obesidad / World Obesity Federation]

Desde el Instituto, además, investigamos los factores que afectan a la obesidad y los mecanismos que la producen. El grupo Investigación en genética y control de diabetes y enfermedades endocrinas trabaja en el estudio del metabolismo de la metionina, dado que su alteración se asocia al aumento de peso en obesidad. Son estudios tempranos con mucho potencial realizados en ratones, que se han publicado en revistas científicas de alto impacto internacional.

También se trabaja en los aspectos más clínicos de la obesidad y su efecto en la calidad de vida de las personas. El grupo de Investigación en cuidados integrales para personas con enfermedades crónicas trabaja en la vulnerabilidad de las personas con obesidad. Recientemente han publicado los resultados de su investigación en la Revista Atención Primaria. También el grupo de Investigación integradora en salud mental participó en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica recientemente con un trabajo sobre el impacto a largo plazo de una intervención basada en la modificación del estilo de vida.

En general, son muchos los grupos que incluyen la obesidad en sus líneas de investigación con el fin de profundizar en cómo actúan distintas patologías en el desarrollo de obesidad y viceversa. Por ejemplo, el grupo de Enfermedades respiratorias de Biocruces Bizkaia estudia el impacto a largo plazo del asma en el desarrollo de obesidad en adultos y los resultados se ha publicado recientemente en una revista científica internacional.

Más información sobre las publicaciones anteriores:

Saenz de Urturi D, Buque X, Porteiro B, Folgueira C, Mora A, Delgado TC, et al. Methionine adenosyltransferase 1a antisense oligonucleotides activate the liver-brown adipose tissue axis preventing obesity and associated hepatosteatosis. Nat Commun. 2022; 13(1): 1096-1096. DOI: 10.1038/s41467-022-28749-z

Buque X, Saenz de Urturi D, Porteiro B, Folgueira C, Mora A, Cardoso Delgado T, et al. Methionine adenosyltransferase 1a antisense oligonucleotides induce the fibroblast growth factor 21-driven recovery from obesity and associated hepatoesteatosis. J Hepatol. 2022; 77: 689-690. DOI: 10.1038/s41467-022-28749-z

Ortega R, Grandes G, Gomez Cantarino S, en nombre del Grupo P. [Vulnerability of obesity as defined by body mass index, waist circumference, and body fat percentage]. Aten Primaria. 2022; 55(2): 102523-102523. DOI: 10.1016/j.aprim.2022.102523 (disponible en español)

Cristina Azcona Sanjulian M, Catalan A, Ojeda Rodriguez A, Gea A, Chueca M, Berrade S, et al. Long term impact of a lifestyle intervention on anthropometry and biochemical parameters in patients with abdominal obesity. Horm Res Paediatr. 2022; 95(SUPPL 2): 236-236. DOI:10.1159/000525606

Moitra S, Carsin A, Abramson MJ, Accordini S, Amaral AFS, Anto J, et al. Long-term effect of asthma on the development of obesity among adults: an international cohort study, ECRHS. Thorax. 2022. DOI: 10.1136/thoraxjnl-2021-217867

 

Enlaces de interés de la noticia:

Apartado del grupo Enfermedades respiratorias.

Apartado del grupo Investigación en cuidados integrales para personas con enfermedades crónicas.

Apartado del grupo Investigación en genética y control de diabetes y enfermedades endocrinas.

Apartado del grupo Investigación integradora en salud mental.

Juego de cartas de la Federación Mundial de Obesidad / World Obesity Federation.

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • instagram
  • youtube
Responsive Image

Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22

© 2024 IIS Biobizkaia