Biocruces Bizkaia presenta el trabajo en el Área de Neurociencias en varios seminarios científicos
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null Biocruces Bizkaia presenta el trabajo en el Área de Neurociencias en varios seminarios científicos
IIS Biocruces Bizkaia, 21 de junio de 2023.- Los seminarios son una herramienta muy útil para compartir conocimiento y las principales novedades científicas y tecnológicas, a la vez que facilitan la interacción de los grupos de investigación del Instituto y nos conectan con expertas y expertos de otras organizaciones estatales e incluso internacionales.
Durante el mes de marzo tuvimos la oportunidad de contar con varios investigadores expertos en el Área de las Neurociencias. De la mano del grupo Neurología Vascular, el Dr. Joan Montaner Villalonga, investigador del Laboratorio de Investigación Neurovascular, Vall d´Hebrón Institute of Research, y Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Macarena de Sevilla presentó la ponencia “Abordaje integral del ictus: asistencia e investigación”. Se presentaron las actuaciones hechas en la región de Andalucía para la optimización de la atención de personas con ictus.
Organizada por el grupo de Neuroimagen Computacional, la sesión “Aprendizaje profundo no supervisado de datos de tractografía de imágenes por resonancia magnética de difusión del cerebro humano”, fue impartida por Jon Haitz Legarreta Gorroño, doctor en Ciencias de la computación por la Universidad de Sherbrooke de Canadá. La tractografía de resonancia magnética de difusión permite reconstruir computacionalmente y de manera no invasiva la estructura organizativa de la sustancia blanca del cerebro. Los métodos de reconstrucción convencionales actuales ofrecen unos valores de sensibilidad y especificidad mejorables. Los métodos de aprendizaje profundo no supervisado, como los autoencoders, ofrecen una flexibilidad que resulta particularmente interesante con tal fin, puesto que permiten abordar tanto tareas de análisis como de síntesis empleando una única herramienta.
El grupo de Enfermedades Neurodegenerativas fue el anfitrión de la visita de Kepa Paz-Alonso, Ikerbasque Associate Proffessor y Coordinador del grupo “Language and Memory Control” de Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), que presentó el seminario “Implicación de las vías visuales magnocelulares y parvocelulares en el reconocimiento visual y la lectura”. En esta charla se presentan dos estudios de resonancia magnética destinados a examinar la participación de las vías magnocelulares y parvocelulares en las regiones de la corteza visual y en las rutas de lectura ventral y dorsal.
Para cerrar el ciclo de seminarios del área de neurociencias, conjuntamente con el grupo de Neurología Vascular, recibimos al Dr. Carlos Molina, Coordinador e investigador principal del Estudio HARMONICS y del Proyecto Europeo HORIZON TRUSTROKE, Jefe de Sección de Neurología, Jefe de la Unidad de Ictus y del proceso integral Ictus del Hospital Vall d’Hebron y Jefe del Grupo de Recerca de Ictus del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR). El Dr. Molina, presentó la importancia y los objetivos de la medicina basada en el valor en el ámbito del Ictus, así como del desarrollo y actualización del estudio HARMONICS que lidera.
(Izquierda - arriba) El Dr. Joan Montaner junto al grupo Neurología Vascular y la Dirección del Instituto. (Centro - abajo) Jon Haitz Legarreta Gorroño junto a Jesús Cortés, coordinador del grupo Neuroimagen Computacional. (Centro - arriba) Kepa Paz-Alonso, junto a Jesús Cortés, coordinador del grupo Neuroimagen Computacional; Iñigo Gabilondo, integrante del grupo Enfermedades Neurodegenerativas y Mar Mendibe, Directora científica. (Derecha - abajo) Carlos Molina junto al grupo Neurología Vascular.
Enlaces de interés de la noticia:
Apartado web del grupo Neurología Vascular del IIS Biocruces Bizkaia
Apartado web del grupo Neuroimagen Computacional del IIS Biocruces Bizkaia
Apartado web del grupo Enfermedades Neurodegenerativas del IIS Biocruces Bizkaia
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia