Bilbao acoge el Congreso de la Sociedad Española de Inmunología en el Euskalduna del 10-13 de mayo
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null Bilbao acoge el Congreso de la Sociedad Española de Inmunología en el Euskalduna del 10-13 de mayo
IIS Biocruces Bizkaia, 05 de mayo de 2023.- La inmunología es la ciencia que estudia el sistema inmunitario, es decir los mecanismos de defensa del organismo. La Sociedad Española de Inmunología (SEI) organiza su encuentro anual en la capital vizcaína, donde más de 500 expertas y expertos de la Inmunología compartirán su conocimiento. El foco este año está en los últimos avances en el campo de la Inmunología básica y con un claro componente traslacional, sin olvidar sesiones tipo talleres y de casos clínicos sobre ciertas patologías que los inmunólogos e inmunólogas que trabajan en los hospitales encuentran en sus servicios.
Una de las áreas que cada vez cobra mayor interés en la inmunología aplicada a la salud, es la inmunoterapia. También denominada terapia biológica, la inmunoterapia es un tipo de tratamiento que estimula las defensas naturales del organismo y está indicada, entre otras, para combatir el cáncer. Utiliza sustancias y células producidas por el cuerpo o fabricadas en un laboratorio para mejorar o restaurar la función del sistema inmunitario en su lucha frente a las células tumorales.
El Dr. Francisco Borrego, co-coordinador del área de investigación en Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas y coordinador del grupo de investigación de Inmunopatología en el Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia es un referente a nivel internacional en esta línea de investigación con células NK en cáncer. Además, preside el Comité Local del congreso. Recientemente, su grupo ha conseguido financiación de un programa de la Fundación BBK para llevar a cabo el ensayo clínico titulado BB-NK-001: NUEVO TRATAMIENTO CELULAR CONTRA LEUCEMIAS MIELOIDES AGUDAS. En el estudio se testará un nuevo medicamento de terapia celular basada en las células NK en el tratamiento de pacientes con leucemia mieloide aguda, que han recaído y son refractarios a otros tratamientos.
En el Congreso participarán otras y otros profesionales de relieve en el campo de la inmunoterapia frente al cáncer. Podemos señalar a la Dra. Cristina Eguizabal, coordinadora del grupo de investigación en Terapia celular, células madre y tejidos de Biocruces Bizkaia, que tiene un proyecto sobre el desarrollo de una terapia CAR basada en células NK, y el Dr. Asís Palazón, del CIC bioGUNE, que hablará sobre el papel del microambiente tumoral en la inmunoterapia frente al cáncer.
El Congreso también pondrá el foco en avances de otros aspectos de la Inmunología, como son la inmunología tumoral, las inmunodeficiencias o la autoinmunidad, con expertos de talla mundial como el Dr. Guillermo Ruiz-Irastorza, del Hospital Universitario Cruces y jefe del grupo de investigación de Enfermedades Autoinmunes de Biocruces Bizkaia. Además, contará con una sesión plenaria sobre género y diversidad.
La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui inauguró el congreso acompañada de la Directora de Investigación e Innovación Sanitaria del Gobierno Vasco, Marian Ibarrondo. Junto a ellas compartieron la mesa de presentación el Presidente de la Sociedad Española de Inmunología, el Dr. Marcos López Hoyos y el Presidente del Comité Local, el Dr. Francisco Borrego, la directora del IIS Biocruces Bizkaia, la Dra. Mar Mendibe y la Dra. África González del Centro de Investigaciones biomédicas de la Universidad de Vigo.
Enlaces de interés de la noticia:
Apartado web del área Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas del Instituto.
Apartado web del grupo Inmunopatología del Instituto.
Apartado web del grupo Terapia celular, células madre y tejidos del Instituto.
Más información del congreso SEI 2023.
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia