Últimos seminarios científicos de Biocruces Bizkaia
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Actualidad
- Participación de pacientes
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null Últimos seminarios científicos de Biocruces Bizkaia
IIS Biocruces Bizkaia, 12 de mayo de 2021.- A pesar de la situación sanitaria adversa, Biocruces Bizkaia ha continuado realizando sus habituales Seminarios Científicos mensuales, esta vez en línea, con objeto de mostrar temas claves en la investigación diaria del Instituto. A continuación, se hace reseña de los tres últimos.
Febrero 2021
El Seminario Científico del 18 de febrero corrió a cargo de Marcelo Guerin, Coordinador del Grupo de Glicobiología Estructural de Biocruces Bizkaia e Ikerbasque Research Professor, de reciente incorporación en el Instituto. Tuvo como Título: “Bases estructurales de la diversidad de glicanos”.
El interés de Marcelo por la Glicobiología y la Enzimología comenzó como estudiante de pregrado mientras trabajaba con las hidrolasas de glicosilina en el Instituto Leloir de Buenos Aires, Argentina (1991-1996). Este centro de investigación fue nombrado en honor a Luis F. Leloir, quien descubrió el primer nucleótido de azúcar y fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1970 por sus contribuciones fundamentales a nuestro conocimiento de la biosíntesis y el metabolismo de los glifos. Luego completó sus estudios de doctorado en Bioquímica y Biología Molecular estudiando aspectos mecanicistas de las glicosiltransferasas en el Instituto Leloir (1997-2002). Más tarde se trasladó a la Unidad de Bioquímica Estructural del Institut Pasteur en París, Francia, donde fue introducido por primera vez en la cristalografía de rayos X macromoleculares (2003-2007). Después de esta formación postdoctoral, continuó su trabajo sobre de células micobacterianas, cuando se trasladó como becario postdoctoral a los Laboratorios de Investigación de Micobacterias en el Departamento de Microbiología, en la Universidad Estatal de Colorado en los Estados Unidos (2008-2009). En 2009, fue nombrado Profesor de Investigación de Ikerbasque como Jefe del Grupo de Glicobiología Estructural. Recientemente se trasladó a Biocruces Bizkaia HRI.
Marzo 2021
El 25 de marzo, Francisco Borrego -Coordinador del Grupo de Inmunopatología de Biocruces Bizkaia e Ikerbasque Research Professor- llevó a cabo el Seminario titulado “Inmunología y COVID-19”.
La infección por SARS-CoV-2 se manifiesta con una gran diversidad de fenotipos clínicos, que en los casos graves se caracterizan por respuestas inmunes disfuncionales y exageradas. Se presentaron los datos obtenidos en un estudio realizado en Biocruces Bizkaia-HUC, en el que se han identificado alteraciones inmunológicas características de una enfermedad severa. En una segunda parte se detalló la respuesta inmune celular y humoral específicas que se desarrollan como consecuencia de la infección y vacunación.
Abril 2021
Con el título “Biomarcadores en la esclerosis múltiple y el ictus”, el Coordinador del Grupo Inflamación y Biomarcadores de Biocruces Bizkaia e Ikerbasque Research Professor, Koen Vandenbroeck, se encargó del Seminario Científico del mes de abril.
La esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad neurológica discapacitante más común de los adultos jóvenes, cuyos síntomas aparecen generalmente entre los 20 y los 40 años de edad, y se caracteriza por la desmielinización inflamatoria del Sistema Nervioso Central (SNC) y daño nervioso. El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte y de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) en todo el mundo. Tanto la EM como el accidente cerebrovascular son trastornos neurológicos complejos cuyo riesgo individual se determina mediante la interacción de factores genéticos, epigenéticos, ambientales y de estilo de vida. El grupo Inflamación y Biomarcadores ha trabajado en la identificación de biomarcadores genómicos y transcriptómicos para la EM y la ateroscleris carótidea inestable, un factor determinante del riesgo de accidente cerebrovascular. El Dr. Vandenbroeck resumió en este seminario el trabajo y los resultados realizados durante los últimos años.
Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2024 IIS Biobizkaia