Biocruces Bizkaia comienza el ensayo clínico CombiVacS para estudiar los beneficios de una combinación de vacunas para completar la inmunización contra la COVID-19
- IIS Biobizkaia
-
Áreas de investigación
- Atención primaria en salud, prevención, enfermedades crónicas y envejecimiento
- Cáncer
- Endocrinología, metabolismo, nutrición y enfermedades renales
- Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas
- Enfermedades del sistema nervioso
- Innovación en cirugía, ingeniería biomédica, bioinformática y tecnologías de la salud
- Salud materno-infantil y reproducción asistida
- Plataformas
- Proyectos
- Gestión y organización
- Participación de pacientes
- Actualidad
- Colabora
- Servicios
- Área del personal investigador y del profesional
- Contacto
Noticias
null Biocruces Bizkaia comienza el ensayo clínico CombiVacS para estudiar los beneficios de una combinación de vacunas para completar la inmunización contra la COVID-19
IIS Biocruces Bizkaia, 30 de abril de 2021.- El lunes, 26 de abril, comenzó en Biocruces Bizkaia el ensayo clínico CombiVacS, con el objetivo de estudiar los posibles beneficios de una combinación de vacunas para completar la inmunización contra la COVID-19, abriendo la posibilidad de recibir voluntarios para la participación en el mismo.
Además de Biocruces Bizkaia, participan en el estudio La Paz y Clínico San Carlos de Madrid, así como Vall d’Hebron y Clinic en Barcelona, donde las personas interesadas en participar podrán remitir su solicitud a los cinco hospitales.
En el ensayo participarán personas voluntarias divididas en dos grupos, a los que serán asignadas de forma aleatoria. Por un lado, el grupo 1 o grupo de intervención, formado por 400 personas, recibirá una dosis de la vacuna de Pfizer, seguida de 28 días de observación clínica y análisis de anticuerpos durante un año.
Por su parte, el grupo 2, que estará formado por 200 personas, no recibirá inicialmente ninguna vacuna. Este grupo 2 actuará como grupo control, siendo todos los procedimientos de vigilancia, seguridad y análisis idénticos a los del grupo experimental. Se espera obtener resultados 4 semanas desde que la primera persona reciba una dosis de Pfizer; si los resultados lo aconsejan, 28 días después de iniciado el estudio se ofrecerá la vacuna de Pfizer a todos los pacientes que inicialmente no la habían recibido (grupo 2).
Los primeros resultados se esperan aproximadamente para finales de mayo, cuatro semanas después de que la primera persona reciba la dosis de Pfizer.
El estudio está promovido, coordinado y financiado desde el ISCIII, gestionado por su Plataforma de Investigación Clínica, y ha contado con la asesoría científica de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que ha emitido las autorizaciones pertinentes para su puesta en marcha tras la aprobación del protocolo por parte del Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos (CEIm) del Hospital La Paz de Madrid.
Un voluntario en el ensayo CombiVacS

Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22
© 2025 IIS Biobizkaia
Consentimiento cookies
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Política de cookies.