Responsive Image

Responsive Image

RehabLab - Banco de pruebas - Robótica

Presentación

La tecnología robótica sigue experimentando grandes avances en dispositivos y equipamientos para facilitar la rehabilitación de pacientes, tanto con patologías neurológicas, como traumatológicas o vasculares.

Los Exoesqueletos son sistemas robóticos integrales diseñados para facilitar la deambulación de los pacientes y la recuperación del movimiento de las extremidades. Estos sistemas integrales combinan la robótica con los serious games, la sensórica de varios aspectos del movimiento, y permiten guiar y facilitar la rehabilitación, así como realizar el seguimiento de la evaluación de los pacientes con estas patologías.

Estas nuevas oportunidades tecnológicas impulsaron la creación de la plataforma RehabLab del banco de pruebas del sistema nervioso y ejercicio físico, que se ha concebido como un espacio flexible y versátil en el que un equipo multidisciplinar de clínicos investigadores de distintas especialidades (neurología, rehabilitación, pediatría, fisioterapia) que junto con neurobiólogos, ingenieros y bioinformáticos disponen de distintas posibilidades de equipamiento robótico para evaluar y desarrollar nuevos protocolos en la rehabilitación de pacientes.

RehabLab se ha creado gracias a la Iniciativa Medtech del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y al apoyo específico de la Fundación BBK en proyectos de validación de la tecnología robótica en enfermedades severas.

Las ventajas de estos equipamientos son varias, entre ellas:

  • Estando enfocados en la rehabilitación de personas con trastornos de la marcha, son capaces de tratar incluso casos severos de enfermedades como lesión medular o parálisis infantil.
  • Permiten realizar programas de rehabilitación personalizados.
  • Agilizan y facilitan la rehabilitación, consiguiendo en algunos casos buenos resultados en la recuperación de la funcionalidad del miembro inferior.
  • En la gran mayoría de casos aportan una satisfacción importante a los pacientes, mejorando su calidad de vida y, en muchos casos, permiten intensificar los tratamientos.
  • Para los terapeutas, además de disminuir el esfuerzo físico requerido durante la sesión de terapia, les aportan una información objetiva y fiable del seguimiento de la evolución del paciente.

En este Hub se plantean proyectos y estudios de investigación para identificar nuevas soluciones y dispositivos complementarios, co-desarrollos con empresas biotecnológicas, así como evaluaciones de impacto en el sistema sanitario de la intervención diseñada en cada patología.

Espacios y equipamiento RehabLab

Biobizkaia incorpora diferentes tipologías de dispositivos para el entrenamiento de la marcha que emplean estrategias y tecnologías (descarga de peso, fuerza isométrica, gamificación, registro de señales bioeléctricas y evaluación del centro de gravedad), que facilitan, motivan y demandan el esfuerzo activo del paciente para dirigir una rehabilitación personalizada.

Tecnología Robótica

Nuestros exoesqueletos son herramientas clínicas que se emplean como dispositivos de entrenamiento dinámico de marcha, que permiten adaptar el nivel de soporte suplementario que requiera cada paciente, o bien, generar un patrón de marcha robotizado a quienes no posean la capacidad de caminar de forma voluntaria.

Los dispositivos son Lokomat®Pro, Ekso GT®, HAL® y Hank®, cada uno de ellos con características tecnológicas distintivas que les confieren una ventaja para las distintas fases de la rehabilitacion. Estos dispositivos se ubican en Biobizkaia 3 y en el Hospital Gorliz.

El Lokomat®Pro FreeD es un sistema electromecánico para rehabilitación de la marcha con descarga de peso y gamificación del entrenamiento, y que dispone de órtesis para pacientes pediátricos y adultos.

El exoesqueleto Ekso GT® es un exoesqueleto del tren inferior para rehabilitación de la marcha con asistencia motorizada en articulaciones de cadera y rodilla, y sensores de presión en la suela para detectar el despegue del pie en cada paso.

El exoesqueleto HAL® es un exoesqueleto del tren inferior para rehabilitación de la marcha con asistencia motorizada en articulaciones de cadera y rodilla, y sensores de presión en la suela para detectar la distribución de la carga en ambos pies, además de registro de señales bioeléctricas para identificar la intención de movimiento de músculos y nervios del paciente y generar los desplazamientos robotizados.

El exoesqueleto Hank® es un exoesqueleto del tren inferior para rehabilitación de la marcha con asistencia motorizada en articulaciones de cadera, rodilla y tobillo y sensores de presión en la suela para detectar el despegue del pie en cada paso. Este equipo también tiene la posibilidad de exportar la información registrada durante cada sesión de entrenamiento para realizar un seguimiento personalizado de la evolución a lo largo del tratamiento experimental.

Sistema Óptico de evaluación de la marcha

La rehabilitación personalizada requiere sistemas de evaluación que proporcionen un conocimiento preciso de las capacidades y modo de realización de los movimientos del paciente.

Biobizkaia ha instalado un sistema óptico de captura y análisis del movimiento Vicon Vero-Bonita con cámaras de infrarrojo de alta velocidad para el modelado y cuantificación de la biomecánica del movimiento.

A través de software compartido se controla un sistema wireless de registro electromiográfico Myon m320RX que permite el registro de la actividad muscular hasta en 8 puntos diferentes y la digitalización de señales recibidas.

El grupo de investigación Rehabilitación y Regeneración Nerviosa Postlesional ha comenzado a establecer, junto con el Area de Calidad de Biobizkaia, un sistema de formación interno certificado para el empleo del sistema Lokomat®Pro v6 en el entrenamiento de la marcha de acuerdo con los estándares del fabricante Hocoma.

Servicios, estudios y proyectos

Esta plataforma cuenta con la colaboración del Grupo Rehabilitación y regeneración nerviosa poslesional (Área de Enfermedades del Sistema Nervioso). Coordinador de grupo: Raúl Zaballa Fernández.

EXOTEC: Virtual myoelectric exoskeleton: Sistema de rehabilitación para accidente cerebrovascular con gamificación y control mioeléctrico de exoesqueleto. Implementación de un entorno de realidad virtual dirigido a la realización de ejercicios de rehabilitación en el brazo parético asistidos mediante robótica orientada a la realización de tareas domésticas.

BELK: Exoesqueleto para la rehabilitación de rodilla con estimulación eléctrica funcional (FES). Entrenamiento de la marcha asistida mediante única órtesis robótica aplicada a la pierna afectada compuesta de articulación de rodilla controlada digitalmente y sincronizada con estimulación eléctrica funcional.

PHYSIO SET APP: Ensayo clínico para evaluar la eficacia de PHYSIO SET APP como herramienta para la rehabilitación de pacientes con patología de hombro. Validación clínica de un sistema de evaluación de la movilidad del hombro para generar una propuesta de tratamiento de fisioterapia basado en un diagnóstico personalizado.

LOKOMAT: Ensayo Clínico para valorar la efectividad en la reeducación de la marcha en lesionados medulares con el dispositivo LOKOMAT frente a la terapia convencional.Demostrar la efectividad terapéutica de la terapia robotizada Lokomat® frente a tratamiento rehabilitador convencional mediante la disminución del tiempo necesario para la reeducación de la marcha autónoma de paciente con lesión medular.

EMEXOM: Ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico para la valoración de la efectividad terapéutica de la terapia robotizada LOKOMAT® frente a EKSO GT™ como herramienta en la rehabilitación de pacientes con esclerosis múltiple. Demostrar la igualdad terapéutica en la mejora de la marcha de la terapia robotizada LOKOMAT® frente a EKSO GT™ mediante el estudio del fortalecimiento de la actividad muscular del tronco de pacientes con esclerosis múltiple con afección grave.

LOMPAC: Efectividad del sistema LOKOMAT® como método complementario a las terapias habituales en la reeducación de la marcha en niños con parálisis cerebral infantil. El objetivo de este proyecto de investigación es analizar la efectividad y seguridad del LOKOMAT®® en las mejoras de los parámetros funcionales de la marcha en niños con parálisis cerebral en un ensayo cruzado pragmático y aleatorizado.

GAITPDDBS: Evaluación con nuevas tecnologías de los trastornos de la marcha en pacientes con Parkinson tratados con estimulación cerebral profunda. Explorar la relación entre los parámetros de la marcha obtenidos mediante tecnologías no invasivas (evaluación cinemática puntual y ambulatoria mediante acelerómetros) y los obtenidos mediante escalas y cuestionarios clínicos en pacientes con enfermedad de Parkinson sometidos a estimulación cerebral profunda.

HALIC: Estudio piloto para la valoración del impacto del entrenamiento de la marcha con el exosqueleto HAL® en el patrón de marcha de pacientes tras sufrir un ictus. El objetivo de este proyecto de investigación es analizar la efectividad y seguridad de HAL® para demostrar la mejora de parámetros funcionales en pacientes con deterioro del patrón de marcha tras sufrir un ictus con el rigor de un ensayo clínico.

REGACE: Reeducación de la marcha con método robotizado Lokomat®Pro en paciente pediátrico con parálisis cerebral infantil: Pautas de tratamiento. El objetivo de este proyecto de investigación es identificar pautas de tratamiento rehabilitador eficaces referidas a parámetros funcionales en la escala GMFM-88 y la duración de tal efecto en pacientes pediátricos de parálisis cerebral infantil mediante un estudio piloto cuasiexperimental longitudinal aleatorizado.

Miembros de la plataforma

 

 

Responsive Image

Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22

© 2024 IIS Biobizkaia