Investigación en ciencias de la diseminación e implementación en servicios de salud
Investigación en ciencias de la diseminación e implementación en servicios de salud
Actividades del grupo:
Generar conocimientos científicos válidos para diseñar, aplicar y evaluar estrategias de implementación, que por un lado trasladen a la práctica clínica rutinaria intervenciones de probada eficacia, de manera rápida, factible, generalizada y sostenible, y por otro, promuevan el abandono de aquellas de nulo o escaso valor, mediante la aplicación de las teorías y procedimientos metodológicos emergentes en el ámbito de las Ciencias de la Diseminación e Implementación.
Para ello se abordarán los siguientes objetivos específicos:
- Identificar y priorizar problemas en la calidad de la atención, por defecto o por exceso, que requieran de la investigación en implementación; incluyendo en este proceso la perspectiva de los pacientes, sus cuidadores y de los ciudadanos en general.
- Describir la magnitud y variabilidad de dichos problemas en la calidad de los servicios y analicen sus causas, así como las barreras, facilitadores y procesos necesarios para solucionarlos; utilizando para ello teorías, modelos, marcos teóricos y métodos de investigación propios de la ciencia de la implementación.
- Diseñar científicamente, apoyándose en apropiadas teorías y en las evidencias disponibles, estrategias de implementación y/o de-implementación, hipotéticamente necesarias y suficientes para abordar los factores mencionados en el punto anterior, que determinan la adopción sistemática y generalizada de intervenciones de probada efectividad y el abandono de aquellas de escaso valor; pilotando su factibilidad y potencial efectividad para optimizar la práctica clínica, en las condiciones rutinarias de los servicios sanitarios.
- Evaluar la efectividad y eficiencia de dichas estrategias, estimando su impacto sobre el cambio de la práctica, su mantenimiento y sostenibilidad, describiendo la fidelidad a lo planificado en su ejecución y las adaptaciones necesarias, los factores asociados a su adecuada realización y al logro de los resultados.
- Trasladar y escalar al resto del sistema las estrategias que se hayan mostrado efectivas para optimizar la práctica asistencial y sus resultados; adaptándolas a entornos, pacientes, profesionales, centros o comunidades diferentes a donde fueron probadas; evaluando las adaptaciones necesarias y su efectividad.
- Divulgar a nivel científico, profesional y social los logros de la INVESTIGACION EN IMPLEMENTACION para contribuir a la transformación de la cultura investigadora del SNS y a la creación de sistemas de salud inteligentes, que aprendan continuamente de su propia experiencia asistencial.
Coordinador/a del grupo
-
Álvaro Sánchez Pérez
Coordinador de grupo
alvaro.sanchezperez@osakidetza.eus
Miembros del grupo
Publicaciones del grupo
Arietaleanizbeaskoa MS,Sancho A,Olazabal I,Moreno C,Gil E,Garcia A,Mendizabal N,de la Fuente I,Domínguez S,Pablo S,Grandes G,EfiKroniK G. Effectiveness of physical exercise for people with chronic diseases: the EFIKRONIK study protocol for a hybrid, clinical and implementation randomized trial. BMC Fam. Pract. 2020. 21. (1):p. 227-227. IF:2,022. (2).
Mosquera I,Mendizabal N,Martín U,Bacigalupe A,Aldasoro E,Portillo I. Inequalities in participation in colorectal cancer screening programmes: a systematic review. Eur. J. Public Health. 2020. 30. (3):p. 416-425. IF:3,367. (2).
Justo R,Ben L,Palmero C,Gonzalez E,Johansen AT,Vazquez A,Cordasco G,Schlogl S,Fernandez B,Silva M,Escalera S,deVelasco M,Tenorio J,Esposito A,Korsnes M,Torres MI. Analysis of the interaction between elderly people and a simulated virtual coach. J. Ambient Intell. Humaniz. Comput. 2020. 11. (12):p. 6125-6140. IF:7,104. (1).
Zahia S,Garcia B,Saralegui I,Fernandez B. Dyslexia detection using 3D convolutional neural networks and functional magnetic resonance imaging. Comput. Meth. Programs Biomed. 2020. 197. p. 105726-105726. IF:5,428. (1).
Sanchez A,Pijoan JI,Pablo S,Mediavilla M,de Rozas RS,Lekue I,Gonzalez S,Lantaron G,Argote J,García A,Latorre PM,Helfrich CD,Grandes G. Addressing low-value pharmacological prescribing in primary prevention of CVD through a structured evidence-based and theory-informed process for the design and testing of de-implementation strategies: the DE-imFAR study. Implement. Sci. 2020. 15. (1):p. 8-8. IF:7,327. (1).
Tesis del grupo
Autor/a: Nuria Gutiérrez Pesquera. Título: Estudio morfológico y morfométrico del desarrollo del Ganglio de Scarpa en la rata blanca, en el gato y en el hombre. Directores/as: Dr. Francisco Santaolalla Montoya, Dra. Ana Salomé Sánchez del Rey. UPV/EHU